Cómo probar el rendimiento de tu PC después del ensamblaje

Después de montar un nuevo PC, es fundamental probar su rendimiento y estabilidad para asegurarte de que todos los componentes funcionan correctamente. Un ordenador recién ensamblado puede presentar problemas de temperatura, errores de compatibilidad o bajo rendimiento si no se configuran y prueban adecuadamente. En esta guía, te explicaremos cómo realizar pruebas de rendimiento para evaluar la capacidad de tu CPU, GPU, memoria RAM, almacenamiento y refrigeración, asegurándote de que tu PC funciona al máximo de su potencial.

1. ¿Por qué es importante probar el rendimiento del PC?

Probar el rendimiento de un PC recién ensamblado es clave para:

📌 Detectar problemas tempranos: Evita fallos de hardware como memoria RAM defectuosa o temperaturas altas.
📌 Optimizar la configuración del sistema: Ajusta la BIOS, los perfiles de energía y la velocidad de la RAM para un mejor rendimiento.
📌 Evaluar la estabilidad del sistema: Un PC estable no debe presentar errores, congelamientos o apagones repentinos.
📌 Comparar el rendimiento esperado: Asegura que tu CPU y GPU funcionan como deberían y no están limitados por problemas térmicos o de configuración.

Si notas temperaturas elevadas o caídas de rendimiento, puedes corregirlo antes de comenzar a usar tu PC en tareas intensivas como gaming o edición de video.

2. Cómo probar la estabilidad y temperatura del procesador (CPU)

El procesador es el componente central del sistema, por lo que debe probarse para asegurarse de que funciona correctamente y sin sobrecalentamiento.

📌 Herramientas recomendadas para probar la CPU:
Cinebench R23: Prueba el rendimiento del procesador en cargas pesadas.
Prime95: Realiza pruebas de estrés para evaluar la estabilidad y temperaturas.
HWMonitor o HWiNFO: Monitorea la temperatura y el consumo de energía.

📌 Cómo realizar una prueba de estabilidad en la CPU:
🔹 Abre Prime95 y selecciona Small FFTs para probar la estabilidad del procesador.
🔹 Deja la prueba funcionando durante al menos 30 minutos y monitorea la temperatura con HWMonitor.
🔹 Si la CPU supera los 85°C, revisa la refrigeración y la aplicación de la pasta térmica.

Si la temperatura es demasiado alta, ajusta la curva de ventiladores en la BIOS o mejora el flujo de aire en el gabinete.

3. Cómo evaluar el rendimiento de la tarjeta gráfica (GPU)

La GPU es clave para gaming, diseño y edición de video, por lo que debe probarse para asegurarse de que rinde al máximo sin sobrecalentarse.

📌 Herramientas recomendadas para probar la GPU:
3DMark (Time Spy, Fire Strike): Prueba de rendimiento para comparar la potencia gráfica.
FurMark: Test de estrés para evaluar estabilidad térmica de la GPU.
MSI Afterburner: Permite monitorear temperaturas y ajustar la velocidad de los ventiladores.

📌 Cómo probar la estabilidad de la GPU:
🔹 Ejecuta FurMark durante 10-15 minutos para verificar si la temperatura se mantiene estable.
🔹 Si la GPU supera los 80°C, ajusta la curva de ventiladores con MSI Afterburner.
🔹 Usa 3DMark para comparar el rendimiento con otros sistemas similares y detectar posibles problemas de rendimiento.

Si la tarjeta gráfica muestra artefactos gráficos o se apaga durante la prueba, es posible que tenga un fallo o que la fuente de alimentación no esté proporcionando suficiente energía.

4. Cómo probar la memoria RAM para evitar errores

Los errores en la memoria RAM pueden causar inestabilidad en el sistema, pantallazos azules o fallos inesperados.

📌 Herramientas recomendadas para probar la RAM:
MemTest86: Prueba de errores en los módulos de memoria.
Windows Memory Diagnostic: Prueba rápida incluida en Windows.

📌 Cómo realizar la prueba de la RAM:
🔹 Descarga MemTest86, crea un USB booteable y arranca el PC desde la unidad.
🔹 Ejecuta el test y déjalo corriendo al menos 2 horas.
🔹 Si aparecen errores, prueba cada módulo de RAM por separado para identificar el defectuoso.

Si tu RAM está funcionando por debajo de su velocidad nominal, revisa la BIOS y activa el perfil XMP/DOCP para aprovechar al máximo su rendimiento.

5. Cómo medir la velocidad y estabilidad del almacenamiento (SSD/HDD)

Un disco de almacenamiento lento o defectuoso puede hacer que el sistema funcione mal, provocando tiempos de carga largos o errores en el sistema.

📌 Herramientas recomendadas para probar el almacenamiento:
CrystalDiskMark: Mide la velocidad de lectura y escritura del disco.
CrystalDiskInfo: Muestra el estado de salud del SSD o HDD.

📌 Cómo comprobar el rendimiento del disco:
🔹 Ejecuta CrystalDiskMark y compara las velocidades con las especificaciones del fabricante.
🔹 Si la velocidad es mucho menor de lo esperado, verifica que el SSD está en modo AHCI en la BIOS.
🔹 Usa CrystalDiskInfo para comprobar la salud del disco. Si el estado muestra advertencias, haz un respaldo de tus datos.

Si tienes un SSD, asegúrate de activar TRIM y desactivar la desfragmentación para maximizar su vida útil.

6. Cómo probar la estabilidad de la fuente de alimentación (PSU)

Una fuente de alimentación defectuosa o de baja calidad puede causar reinicios aleatorios o apagones inesperados.

📌 Cómo comprobar si la fuente de alimentación es estable:
HWiNFO: Monitorea los voltajes de la PSU.
OCCT Power Test: Simula una carga extrema en la CPU y GPU para detectar problemas de energía.

📌 Cómo hacer una prueba de estrés de la PSU:
🔹 Abre OCCT y ejecuta el Power Test durante 30 minutos.
🔹 Si el PC se apaga o reinicia, es posible que la fuente de alimentación no sea suficiente para tu hardware.
🔹 Usa HWiNFO para verificar que los voltajes de 12V, 5V y 3.3V están dentro de los valores recomendados.

Si los voltajes varían demasiado, considera reemplazar la fuente de alimentación por un modelo de mejor calidad y certificación 80 Plus Bronze o superior.

7. Cómo verificar la estabilidad general del sistema

Una vez que has probado cada componente, puedes hacer un test general de estabilidad.

📌 Prueba recomendada:
✅ Ejecuta AIDA64 Stability Test durante 1 hora para evaluar todo el sistema.
✅ Monitorea las temperaturas y consumo energético con HWMonitor.
✅ Realiza pruebas en juegos exigentes para comprobar el rendimiento real de la GPU y CPU.

Si tu PC pasa todas las pruebas sin errores ni sobrecalentamiento, significa que el ensamblaje ha sido exitoso y está listo para su uso.

8. Conclusión: asegurando el rendimiento de tu PC

Probar el rendimiento y la estabilidad de tu PC después del ensamblaje es crucial para detectar problemas antes de que afecten el uso diario. Realiza pruebas de CPU, GPU, RAM, almacenamiento y fuente de alimentación para garantizar que todo funciona correctamente. Si notas temperaturas elevadas o caídas de rendimiento, revisa la refrigeración y los ajustes de la BIOS.

Con estas pruebas, te asegurarás de que tu PC está funcionando de manera óptima y listo para cualquier tarea o juego. 🚀

Deixe um comentário