Montar una PC desde cero puede ser una tarea desafiante, especialmente si no tienes experiencia previa. Elegir las piezas adecuadas es esencial para garantizar el mejor rendimiento y compatibilidad. En este artículo, te guiaré paso a paso para seleccionar los componentes ideales según tus necesidades y presupuesto.
1. Define el propósito de tu PC
Antes de comprar cualquier componente, es importante determinar para qué usarás tu computadora. Algunas de las configuraciones más comunes incluyen:
- PC para oficina o estudio: Necesita un procesador básico, 8 GB de RAM y un almacenamiento SSD para mayor velocidad.
- PC para gaming: Requiere una tarjeta gráfica potente, un procesador de alto rendimiento y al menos 16 GB de RAM.
- PC para edición de video y diseño: Necesita una buena tarjeta gráfica, bastante memoria RAM (mínimo 32 GB) y un procesador de múltiples núcleos.
- PC para programación y desarrollo: Depende del tipo de desarrollo; en general, un procesador rápido y una buena cantidad de memoria RAM son esenciales.
2. Componentes esenciales para armar una PC
Procesador (CPU)
El procesador es el cerebro de la computadora y uno de los componentes más importantes. Existen dos grandes marcas en el mercado:
- Intel: Ofrece modelos como Core i3, i5, i7 e i9. Son ideales para diferentes necesidades, desde tareas básicas hasta gaming de alto nivel.
- AMD: Su serie Ryzen (3, 5, 7 y 9) es una excelente opción en relación calidad-precio y suele ofrecer más núcleos a menor costo.
👉 Consejo: Para gaming y edición de video, opta por un Intel Core i7/i9 o un Ryzen 7/9. Para tareas básicas, un Core i3/i5 o un Ryzen 3/5 es suficiente.
Placa madre (Motherboard)
Debe ser compatible con el procesador y otros componentes. Algunas cosas a considerar:
- Socket: Asegúrate de que sea compatible con el procesador que elegiste.
- Factor de forma: ATX (grande), Micro-ATX (mediano) o Mini-ITX (compacto).
- Ranuras de RAM: Opta por una con al menos 2 o 4 ranuras de memoria para futuras actualizaciones.
- Puertos y conectividad: Verifica si tiene suficientes puertos USB, HDMI, PCIe y compatibilidad con WiFi/Bluetooth si lo necesitas.
Memoria RAM
La memoria RAM afecta la velocidad y capacidad de respuesta del sistema.
- 8 GB: Mínimo para tareas básicas y oficina.
- 16 GB: Recomendado para gaming y multitarea avanzada.
- 32 GB o más: Para edición de video, modelado 3D y trabajos pesados.
👉 Consejo: Asegúrate de que la frecuencia de la RAM sea compatible con la placa madre (ejemplo: DDR4 3200MHz).
Almacenamiento: SSD vs HDD
El almacenamiento determina la rapidez con la que tu PC carga el sistema operativo y los programas.
- HDD (Disco duro): Más barato, pero lento. Útil solo para almacenamiento masivo.
- SSD (Unidad de estado sólido): Mucho más rápido que un HDD. Un SSD NVMe es la mejor opción en términos de velocidad.
👉 Consejo: Usa un SSD de 500 GB o 1 TB para el sistema y programas, y un HDD de 2 TB para almacenamiento adicional.
Tarjeta gráfica (GPU)
La tarjeta gráfica es crucial para gaming y edición de video.
- NVIDIA: Modelos como RTX 3060, 3070, 3080 y 4090 ofrecen excelente rendimiento.
- AMD: Sus GPU Radeon RX 6700, 6800 y 7900 son opciones competitivas.
👉 Consejo: Para gaming a 1080p, una RTX 3060 o RX 6600 XT es suficiente. Para 4K o trabajo profesional, opta por una RTX 4080 o RX 7900 XTX.
Fuente de alimentación (PSU)
La fuente de poder debe proporcionar suficiente energía para todos los componentes.
- 500W – 650W: Para PC de oficina o básica.
- 750W – 850W: Para gaming y edición de video con GPU potente.
- 1000W o más: Para sistemas con múltiples tarjetas gráficas o alto consumo.
👉 Consejo: Elige una fuente con certificación 80 Plus Bronze, Silver, Gold o Platinum para mayor eficiencia.
Gabinete (Case)
El gabinete protege los componentes y afecta la ventilación.
- ATX: Para PCs grandes con buen flujo de aire.
- Micro-ATX: Para configuraciones más compactas.
- Mini-ITX: Para PCs pequeñas con menos expansión.
👉 Consejo: Asegúrate de que el gabinete tenga suficiente espacio para la tarjeta gráfica y la refrigeración.
Sistema de refrigeración
Elige entre:
- Ventiladores estándar: Suficientes para PCs de gama media.
- Refrigeración líquida: Recomendado para overclocking y alto rendimiento.
3. Compatibilidad entre componentes
Para evitar problemas, verifica que:
✅ La placa madre sea compatible con el procesador.
✅ La RAM tenga la velocidad y tecnología correctas (DDR4 o DDR5).
✅ La fuente de alimentación tenga suficiente potencia.
✅ El gabinete tenga espacio para la GPU y otros componentes.
👉 Usa herramientas como PCPartPicker para comprobar compatibilidad antes de comprar.
4. Consejos para comprar las piezas
🔹 Investiga antes de comprar: Compara precios y especificaciones en diferentes tiendas.
🔹 Compra en sitios confiables: Amazon, Newegg, PCComponentes, etc.
🔹 Revisa las reseñas: Los comentarios de otros compradores pueden darte una mejor idea de la calidad del producto.
🔹 Considera la garantía: Asegúrate de que los componentes tengan garantía en caso de defectos.
5. Conclusión: Elige con inteligencia
Montar una PC desde cero es una inversión, y elegir los componentes adecuados es clave para un sistema eficiente y duradero. Define el uso de tu PC, elige componentes compatibles y prioriza calidad sobre precio cuando sea necesario.
Si sigues estos consejos, podrás armar un equipo potente y optimizado para tus necesidades. ¡Buena suerte con tu nueva PC! 🚀